Instale el paquete qtparted (consulte Añadir aplicaciones para más información sobre cómo instalar aplicaciones).
Una vez instalado, abra QtParted yendo a → → .
Abra Configuraciones del sistema yendo al → . Seleccione la pestaña Avanzado y seleccione el Discos & Sistema de archivos.
Cada partición se mostrará bajo Discos y sistemas de archivos disponibles, con detalles sobre cada partición.
Abra Konsole yendo a → → .
Para listar el tipo de dispositivos montados teclee
mount
y pulse Entrar
La lista muestra los dispositivos (como por ejemplo una partición del disco duro), el punto de montaje (desde donde se accede a los archivos), el tipo de sistema de archivos y las opciones de montaje.
Este ejemplo muestra la partición hda2 del disco duro montada como «/», con el tipo de sistema de archivos ext3. La partición está montada con dos opciones: una para permitir la lectura y escritura de la misma, y la otra para volver a montar el dispositivo en modo sólo lectura si llegara a detectarse algún error.
/dev/hda2 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro)
Para discos NTFS vaya al paso 4. Para discos FAT32 vaya al paso 5. NTFS permite tan sólo acceso en modo sólo lectura mientras que FAT32 permite acceso en modo tanto lectura como escritura.
Lea “Comprobar el espacio en disco utilizado y ver la tabla de particiones”
Abra Konsole yendo a → → .
Primero, cree un directorio en el que se pueda montar la partición. Para ello, teclee lo siguiente en la línea de comandos y pulse la tecla Entrar (si se le pide una contraseña, introduzca su contraseña de usuario y pulse la tecla Entrar):
sudo mkdir /media/windows
A continuación, teclee la siguiente orden para montar una partición de Windows NTFS y permitir acceso en modo sólo lectura, y pulse la tecla Entrar (si se le pide una contraseña, introduzca su contraseña de usuario y pulse la tecla Entrar):
sudo mount /dev/hdaX /media/windows/ -t ntfs -o ro,umask=0222
Si su partición de Windows usa el sistema de archivos FAT32, es seguro permitir acceso a la partición en modo lectura-escritura. Para ello, teclee la siguiente orden en la línea de órdenes y pulse la tecla Entrar (si se le pide una contraseña, introduzca su contraseña de usuario y pulse la tecla Entrar):
sudo mount /dev/hdaX /media/windows/ -t vfat -o umask=0000
Sustituya /dev/hdaX por el nombre de dispositivo adecuado para su partición.
Para desmontar la partición, teclee la siguiente orden en la línea de órdenes y pulse la tecla Entrar (si se le pide una contraseña, introduzca su contraseña de usuario y pulse la tecla Entrar):
sudo umount /media/windows/
Lea “Comprobar el espacio en disco utilizado y ver la tabla de particiones”
Abra Konsole yendo a → → .
Primero, cree un directorio en el que se pueda montar la partición. Para ello, teclee lo siguiente en la línea de comandos y pulse la tecla Entrar (si se le pide una contraseña, introduzca su contraseña de usuario y pulse la tecla Entrar):
sudo mkdir /media/windows
A continuación, haga una copia de seguridad del archivo de configuración para el montado de discos y abra el archivo en un editor de textos con privilegios administrativos. Para ello, teclee la siguiente orden en la línea de comandos y pulse la tecla Entrar (si se le pide una contraseña, introduzca su contraseña de usuario y pulse la tecla Entrar):
sudo cp /etc/fstab /etc/fstab_backup
Edite /etc/fstab
pulsando Alt+F2 y tecleando a continuación kdesu kate /etc/fstab
en el diálogo Ejecutar orden, y pulsando el botón Aceptar.
Si su partición de Windows usa el sistema de archivos NTFS, agregue la siguiente línea al final del archivo:
/dev/hdaX /media/windows ntfs ro,umask=0222 0 0
Si su partición usa el sistema de archivos FAT32, se puede permitir el acceso de lectura y escritura a la partición. Añada la linea siguiente al final del archivo:
/dev/hdaX /media/windows vfat umask=0000 0 0
en vez de la de arriba.
Sustituya /dev/hdaX por el nombre de dispositivo adecuado para su partición.
Guarde y cierre el archivo modificado.
Abra Konsole yendo a → → .
En la línea de comandos, teclee lo siguiente y pulse Entrar (si se le pide una contraseña, introduzca su contraseña de usuario y pulse Entrar):
sudo mount -a
A veces puede ser útil añadir un comando personalizado al proceso de arranque para que su ordenador lo ejecute cada vez que se inicia. Véase el siguiente procedimiento para hacerlo.
Abra Konsole yendo a → → .
Edite crontab con privilegios de administrador. Para hacerlo, escriba lo siguiente en el intérprete de comandos seguido por la tecla Entrar (si se le pide una contraseña, introduzca su contraseña de usuario y pulse Entrar):
sudo crontab -e
Inserte la siguiente línea:
@reboot /home/usuario/comando
Sustituya /home/usuario/comando
por la ruta completa del comando.
Guarde el archivo y salga. Si está usando Nano como editor predeterminado en la línea de comandos, pulse Ctrl+X y S para Sí, y a continuación pulse la tecla Entrar.
Abra Konsole yendo a → → .
Haga una copia de seguridad de su archivo de configuración de arranque. Para ello, teclee lo siguiente en la línea de comandos seguido por Entrar (si se le pide una contraseña, introduzca su contraseña de usuario y a continuación pulse Entrar):
sudo cp /boot/grub/menu.lst /boot/grub/menu.lst_backup
Edite el archivo menu.lst
pulsando Alt+F2 y luego teclee kdesu kwrite /boot/grub/menu.lst
y pulse el botón Aceptar.
Localice la siguiente línea:
... default 0 ...
y reemplácela por:
default X_sequence
Guarde y cierre el archivo modificado.
Por defecto, el menú de arranque está oculto y tendrá que pulsar Esc para verlo. Siga los siguientes pasos para mostrarlo por defecto.
Abra Konsole yendo a → → .
Haga una copia de seguridad de su archivo de configuración de arranque. Para ello, teclee lo siguiente en la línea de comandos seguido por Entrar (si se le pide una contraseña, introduzca su contraseña de usuario y a continuación pulse Entrar):
sudo cp /boot/grub/menu.lst /boot/grub/menu.lst_backup
Edite el archivo menu.lst
presionando Alt+F2 y luego tecleer kdesu kwrite /boot/grub/menu.lst
el el diálogo de Run Command y pulse ell botón OK.
Localice la siguiente línea:
# hiddenmenu
y descoméntela borrando la almohadilla # situada al inicio de la línea, de forma que quede de la siguiente manera:
hiddenmenu
Guarde y cierre el archivo modificado.
Abra Konsole yendo a → → .
Haga una copia de seguridad de su archivo de configuración de arranque. Para ello, teclee lo siguiente en la línea de comandos seguido por Entrar (si se le pide una contraseña, introduzca su contraseña de usuario y a continuación pulse Entrar):
sudo cp /boot/grub/menu.lst /boot/grub/menu.lst_backup
Edite el archivo menu.lst
presionando Alt+F2 y luego tecleer kdesu kwrite /boot/grub/menu.lst
el el diálogo de Run Command y pulse ell botón OK.
Localice la siguiente línea:
... timeout 3 ...
y reemplácela por:
timeout X_seconds
Guarde y cierre el archivo modificado.